martes, 28 de octubre de 2008
De visita
Bueno, que en cualquier caso, os mantengo informados de las visitas confirmadas para que intentéis no solaparos (si no se puede evitar, pues ya veremos como lo hacemos). Lo iré poniendo a un lado por aquí en el blog, ok?
El bus III (26.10.08)
Todo bien hasta que nos tuvimos que ir, porque mi hermana tenía unas pruebas de peluquería. Total que a quien se le ocurre dejar un plano a mi hermana y fiarse. Cogimos la "línea circular". Yo estaba un poco mosca cuando de reprente el conductor (véase, autobusero de toda la vida), va y suelta a voz en grito: "Last stop". Y coñe, que yo flipando porque una línea circular pues, ejem, no tiene última parada. Me da por coger el plano y la desgraciada de mi hermana no sé qué narices había mirado, pero el caso es que estábamos en Leith (el puerto) en una línea que, evidentemente, acababa allí.
Echando pestes, cruzamos la carretera a lo loco para coger un bus que iba en sentido opuesto, que daba igual a donde fuera, porque al ser domingo, a saber cuando pasaba otro, así que una vez dentro, miramos a dónde iba, y, mira, que nos iba más o menos bien.
En esto que noto algo raro en el autobús y le digo a mi hermana: "yo juraría que este no sabe lo que hace". Efectivamente, nos quedamos al quite de la cuestión, y resultose que el susodicho campeón nos dio una vuelta a la manzana y se quedó más a gusto que un arbusto. No os podéis hacer idea de lo que se te pasa por la cabeza cuando ves que el tío se ha perdido!!. A todo esto, mi hermana, se lo seguía sin creer y pensaba que (yo) estaba desvariando, pero no. No fue así. Acto seguido, nos cruzamos con otro autobús en una calle estrecha, y ambos conductores se pusieron a hablar. Que sí, que era domingo y quizás hablaban de fútbol, pero os aseguro que el conductor estaba más perdido que un pulpo en una fábrica de gaseosa.
Ver para creer (...)
Después de llegar una hora tarde (culpa de los autobuses!), comenzamos la fiesta del mojito y la caipiroska (aunque también había calimocho hecho con Rioja). Era una pequeña fiesta que habían preparado en casa de Chechu. Como véis, éramos unos cuantos: 2 alemanes, 2 ruso/alemanes, 2 lituanos, 4 españoles, 1 escocés y 1 nigeriano/griego (De izda a dcha: Alex, Heinrich, Rubén, Caro, Toni, Alan, Daeva, Arvydas, Chechu, Sven, Arthur, Ilona). Al final acabamos en un bar ("Frankenstein") que se supone que tenía fiesta internacional, pero, cuando llegamos, sólo había chinos!! Así que, bueno, podríamos decir que estuvimos en una fiesta "oliental" :)
Por cierto, eso que se intuye en el vídeo, es Frankestein en la performance del pub.
Fernando Alonso

Como ya conté de qué iba el asunto http://1fi618.blogspot.com/2008/09/becas-fernando-alonso.html, tampoco voy a dar muchos más detalles.
Sólo decir que el acto fue en la Facultad de Medicina (Anfiteatro Ramón y Cajal), Universidad Complutense de Madrid y que se presentaron algo mas de 26.000 trabajos, por lo que, han dado beca a 1/90 de los mismos :)

La urbanización
Espero que os guste :)
viernes, 24 de octubre de 2008
La casa
A lo mejor, si me animo/acuerdo, hago otro de la urbanización, para que tengáis todo el conjunto, pero bueno, sirve para que os hagáis una idea.
Espero que os guste.
lunes, 20 de octubre de 2008
El código da Vinci


Así que nos fuimos a casita, pero antes, paramos para comprar algo para comer. Sí, mi primer fish´n chips. Es un filete de merluza, rebozado y frito con unas patatas fritas al lado, pero que igual pesaba casi medio kilo el asunto... He de decir que estaba bastante bueno, pero a cada mordisco que dabas, notabas como la grasa se iba directamente a los michelines... Ay! En mucha necesidad me voy a tener que ver para comerlo asiduamente.
El sábado no había un plan claro definido, y parecía que íbamos a salir solos Chechu y yo, pero nos encontramos con los chicos del piso de al lado (6/3), y al final, además de nosotros dos, salimos con un valenciano, un griego y un francés. Nos echamos unas rosas, y, aunque estos se fueron para la 1.00, nos quedamos hasta las 3.00 dando una vuelta por ahí. La verdad es que resulta supercurioso cómo a todos, cuando nos falta algo de vocabulario, recurrimos a la imaginación para poder transmitir al otro lo que quieres decir. Quedamos con Toni (el valenciano) a las 11.00 para ir a ver Rosslyn Chapel al día siguiente.
A las 10.45 Chechu decidió quedarse a dormir, así que la excursión este día, estaba formada por Toni y el griego, otro chico francés (6/7), una griega y una frances (7/6) y yo. Desde lothian Road cogimos el bus que nos llevaba directamente a la iglesia.
Por si no habéis caído, Roslyn Chapel es la iglesia donde se desenlaza EL código da Vinci, y se puede ir en autobús municipal hasta allí, a pesar de que está a unos quince minutos de Edimburgo. Al llegar, nos hemos encontrado una iglesia en ruinas en la que sólo podíamos subir a una estructura metálica para verla desde arriba, y había que pagar 6 libras por ello, así que como no nos ha convencido el asunto, nos hemos dedicado a ver los alrededores, que era bastante más interesante, o al menos, sin andamios...

jueves, 16 de octubre de 2008
Atrapado en el tiempo (14.10.08)
Total, que estábamos volviendo a casa, cuando nos preguntan unas tías que si sabemos donde está nosequé calle. Y Chechu sí que lo sabía, y de la que le responde, nos dice la tía, ¿sois españoles, no? (con acento andaluz). Así que nos echamos unas risas, y las acompañamos a la calle que estaban buscando.
Pero... (siempre hay algún pero), la calle en cuestión no era tan fácil de encontrar, así que dimos y dimos vueltas hasta que la encontramos. ¿Sabéis la sensación de Bill Murray en "Atrapado en el Tiempo"? Feliz día de la marmota!! (para los despistados, es el 2 de febrero) Pues la misma.
Todo el rato dando vueltas a las mismas calles hasta que al final la encontramos. Hasta el próximo año Phill*!!
*(Pansatoni) Phill es el nombre de la marmota del Día de la Marmota
Trainspotting (13.10.08)
Total, que vamos al Natwest y me piden mil papeles, y la preguntamos que si hay alguna cuota o algo y nos dice que no, así que con las mismas, nos vamos para yo hacer los papeles y volver a la tarde, y me da por coger un folleto, en el que, de camino a la uni, veo que la cuenta "gratuíta" me sale por 7 libras al mes...
Llego a clase (unos módulos voluntarios de mejora de inglés), y me siento. Me pongo a hablar con el chico que estaba sentado a mi lado, y resulta que es español (no, no hay muchos españoles en la uni). Seguimos hablando, y resulta que es de Burgos, pero es que para colmo, resulta que se da cuenta de que fuimos juntos a Puerto Vallarta, en el viaje de la carrera. Es Chechu, de ITA. La de vueltas que da la vida!! Qué tío, no ha parado, Lérida, Barcelona, Dublín, Vancouver... Quedamos para tomar una cervecilla mañana martes, que hoy andaba yo liado.

¿sí? ¿no? Trainspotting!!!! Sí, el dvd original (bueno, son dos). Si antes decimos que hay que verla, antes nos la encontramos.
Eso sí, si nos véis a mi hermana y a mí paseando por Edimburgo, primero con un mueble y luego con los cajones, no sé qué podríais pensar. Nos echamos unas risas, y, después de algo más de media hora, teníamos el kit completo en casa, película incluída :)
Cómo abrir una cuenta (en el banco) y no morir en el intento.
La gracia es que las compañías (luz, agua, etc) no te hacen un contrato hasta que les des el número de cuenta, así que es el pez que se muerde la cola.
Para romper ese círculo vicioso, debes hacerlo como estudiante -la universidad te facilita un documento donde pone tus datos, datos que, por supuesto has metido tú y que no comprueban (WTF!), pero la lógica dice que nadie va a ser tan tonto de ponerse una dirección en la que no viva, porque no le van a llegar las cartas de la universidad (sí, aquí te mandan cartas para muchas cosas). La otra opción es tener un contrato de trabajo, pero claro, eso no es tan fácil...
Bueno, pues aquí vas al banco y tienen mil tipos de cuentas. A grosso modo, hay dos categorías: estudiante y no estudiante.
Como estudiante, lo curioso es que en casi todos los bancos/cajas, tienes que pagar al mes entre 5/7 libras, en concepto de lo que en España sería comisión de mantenimiento. Pero fijaros que eso serán 7/10 € al mes... Un robo en toda regla a los estudiantes. Y claro, generalmente, si no llevas una nómina o similar, es que estás estudiando, y les tienes que llevar los papeles de la universidad/FP o lo que hagas y podrás hacerte sólo este tipo de cuenta (de estudiante). Y después a ver cuál es tu tipo de cuenta; cuentas nacionales, internacionales, de grado, de postgrado, vamos un lío.
Como "professional", tienes otras tantas opciones. Puedes hacerte una cuenta que no te cobran nada de comisión de mantenimiento, pero tampoco te dan intereses (aunque para que te den un 0,5% como hacen en España...). Y luego, si quieres, en función de la comisión de mantenimiento que pagues mensualmente, te dan un mejor tipo de interés para el dinero que tengas en esa cuenta.
Como véis, es un lío, pero luego, por ejemplo, puedes sacar dinero en cualquier cajero de UK sin pagar comisión, dándote igual si es tu banco o no. Una cosa curiosa, es que en la mayoría de los supermercados, al pagar con tarjeta, te preguntan que si quieres dinero, es decir, que te sacan dinero de tu cuenta y te lo dan, y así te ahorras tener que ir al cajero. Esta opción no sabemos si te cobran comisión o no.
El bus II (12.10.08)
Hay un sitio en la ciudad que nos intriga: Ocean´s terminal. La verdad es que van unas cuantas líneas de bus hasta allí, y, aunque evidentemente es el puerto, nos gustaría saber si hay algo más que un puerto allí. Y sí, mi hermana lo descubrió: hay un centro comercial, digamos tipo Vallsur. Lo curioso es que desde ese centro comercial se entra al Royal Yatch Britannia, que es un barco/museo que es el que ha usado la Reina de Inglaterra durante un porrón de años y que ahora lo tiene aquí "aparcado". La entrada costaba 7 u 8 libras y no nos apetecía mucho entrar, la verdad. Eso sí, había unas cafeterías y restaurantes enormes con vistas sobre el mar que impresionaban, aunque he de decir que eran vistas sobre el puerto, es decir, todo "artificial".
A la salida dimos una vuelta por Leith. Por si no os acordáis, Trainspotting está inspirada y grabada en esta zona de la ciudad. Una de las escenas más memorables yo creo que fue la del cuarto de baño; la búsqueda del mejor cuarto de baño de toda Escocia, cuando al final acabó entrando al peor retrete de la historia de los aseos...
Buscando un sitio para comer, acabamos en el KFC. La verdad es que mi hermana y yo nos reímos bastante -por no llorar- pues la escena era similar a a de Trainspotting: acabamos entrando en el KFC más guarro y dejado de la historia de los fast food. El aceite en el que habían frito las patatas, debía llevar desde que abrieron la tienda, y, el estado general era bastante, digamos que lamentable. Lo más simpático era la música. El local lo llevaban unos personajes por lo menos de Chennai o de cualquier sitio de la India/Pakistán o similar, y sólo tenían música de ellos, lo que acababa de dar el toque al local.Al final acabé convenciendo a mi hermana para alquilar un día Trainspotting y verla.
Seguimos recorriendo la costa, y llegamos a Portobello Beach. La verdad es que deja que bastante que desear como playa paradisíaca, pero mira, por lo menos hay playa. En bus nos llevará unos 30 minutillos llegar hasta ella, pero a lo mejor algún día se puede venir. ¿Estará el agua más fría que la de Santander? ¿Se nos pondrán los pelos como escarpias?
De vuelta ya para casa, descubrimos un hiper-mega centro comercial como el Hipercor, es decir, de naves separadas, no todo en un mismo edificio. Tardamos un cuarto de hora en atravesarlo en línea recta; era inmenso, y mira, el autobús es directo desde nuestra casa.
Rendidos, llegamos a casa, y una vez que nos habíamos apoltronado en el sofá, nos dimos cuenta de que teníamos que hacer unas comprillas, así que, como teníamos el billete de todo el día, nos fuimos al ASDA 24 horas que tenemos cerca de casa -en bus-.
Os podéis imaginar la pinta que llevábamos, un domingo a eso de las 21.00 o algo más tarde, y después de salir exclusivamente a comprar cuatro cosas para comer. Pues bien, con esas pintas, estábamos decidiendo qué tipos de sopa comprar, cuando se nos acerca un tío, y la propone a mi hermana ser modelo de peluquería!!! Minestrone o pollo, ¿cuál cogemos? Los dos flipando. Si es que está claro que no se puede ir de cualquier pinta por la vida, aunque sea a hacer un par de compras un domingo por la noche... Aunque en este caso, mira lo que son las cosas.
lunes, 6 de octubre de 2008
El bus (04.10.08)
Por cierto, que los autobuses son el 90% de dos plantas (como los de Londes), y, curiosamente, sólo tienen una puerta por la que se sube y también se baja. Otra cosa curiosa es que tienes que ir con el importe exacto al bus (1,10 libras), porque no devuelven el cambio. Tú metes el dinero en una especie de embudo, le dices el tipo de billete que quieres (sencillo o para todo el día -2,50 libras-) y te da el "papelito" (parece un rollo de papel).
El plano es muy deficiente y confuso, así que la verdad es que no es muy complicado perderte si le añades el extra de que las carreteras aquí van al revés (sí, también te ayuda a perderte).
Por suerte, están construyendo un metro ligero :)Lo malo es que ahora sólo están en obras (recién comenzadas) y que no se espera que esté en funcionamiento hasta 2011.
No tiene más misterio contaros que nos perdimos unas cuantas veces, porque encima dio la casualidad que que teníamos el plano nuevo que entraba en vigor el lunes siguiente y una de las líneas que cogimos, cambiaba radicalmente, cosa que nos dimos cuenta a los 40 minutos o así, cuando estábamos en una calle que estaba en la otra punta de la ciudad, y por la que no circulaba esa línea en concreto...
Total, que llegamos al centro comercial a las 19.00, pero ya estaba casi todo cerrado. Es un centro comercial de estos que están todas empresas en naves unas junto a otras (Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin...) Así que lo único que compramos fue un tendedero, que por cierto, nos costó más caro que los platos, cubiertos y vasos, pero es que nos hacía falta bastante falta...

viernes, 3 de octubre de 2008
#6 Fresher's day (02.10.08)
Han montado 2 carpas (las de la foto) donde estaban todos los 'stands' -habría 60 ó 70-, así como un Dj en cada carpa, barbacoa, y no sé, de todo; un poco como lo que vemos en las pelis.
La verdad es que lo poco que estoy viendo de momento, nada tiene que ver con Burgos. Aquí se preocupan por el alumno, asumen que además de estudiar, también hay que pasárselo bien, y creo que se lo curran bastante.
Vale que yo estoy en la "Politécnica" (eso es como en Burgos, una de las universidades con más alumnos) y el otro campus que piso creo que es "Derecho o Empresas", pero hay decenas de voluntarios y personal de la Universidad en cada sitio para ayudarte en cualquier cosa, y siempre con una sonrisa en la boca.
Al igual que tengo la sensación de que en Burgos, la mayor parte de la gente de la Universidad te pone todas las trabas posibles a cada paso, y que sólo hay una minoría que no es así, aquí me está dando la impresión contraria. A ver qué os cuento dentro de unas semanas/meses...
#5 La mesa (01.10.08)
Javi ha ideado una mesa (en la foto: las maletas de mi hermana, mi hermana, Javi, Alfonso y yo, la mesa en el medio, ¡ah! los platos de plástico son de Javi).
Llovía tanto que hemos entrado a H&M. Lo que nos hemos podido reir con Alfonso. Quería comprarse cualquier cosa, pero le quedaba todo, digamos que, extravagante, jeje.
Después de entrar a tomar algo a mi primer pub escocés, mi hermana y yo hemos ido a comprar de nuevo al hiper, ya sabéis, platos, vasos y cazuelas, principalmente.
#4 La primera visita (30.09.08)
Por cierto, que lo de la ducha es de juzgado de guardia. Hoy he tenido que repetir la del gusano para aclararme...
La verdad es que entre la lluvia, los cementerios y el reirme, se me pasa el día volando. Bueno, más que volando, andando, vaya pechada que nos metemos la cuerpo. Es lo que tiene ir a enseñar una ciudad y no conocerla, jeje.
Sigo aún sin móvil (británico) y sin mirar internet para la casa...
#3 Puntualidad española (29.09.08)
La cosa se complica cuando caigo en que no voy a mi campus (Mer), sino que he de ir a CLH. Por supuesto que al llegar a la para, el autobús acababa de pasar, y he de esperar 15 minutos al siguiente (¡y casi sin desayunar!). Cuando quiero llegar a CLH, llegaba ya tarde un cuarto de hora (dejando impronta). Pongo a todo correr mi nombre en la lista de asistentes, y viene una tía y me dice: "No, no, no, You´re late", Coñe, ya lo sé que llego tarde, pero ella insiste en mandarme de vuelta a casa y me tacha el nombre. Hay que ser mala persona, jolines.
Así que, con las mismas, me piro y me propongo no llegar tarde a otra reunión que tengo en Mer a la tarde (mediodía en España). Por si acaso, en vez de volver a casa, voy a la Uni para "verificar" el camino, y, viendo que no hay mayor problema, vuelvo a casa a almorzar algo y seguir limpiando.
Sí, como os podréis imaginar, ese camino sencillo de la mañana, a la tarde se complicó y me perdí, así que volví a llegar tarde de nuevo :)
Soy un hacha. Por suerte, hay gente que llega más tarde que yo. Esta presentación parece más guay que la de la mañana, pero estamos 200 personas en una sala con capacidad para 150, así que a los de C&TE (Civil & Transportation Eng.) nos mandan a otro aula, que resulta ser... ¡una iglesia!. Es la caña, ahí está el púlpito, y, donde debería estar el altar, está la mesa del profe con su portátil. Por lo visto, cuando hay falta de feligreses, la iglesia escosea vende las iglesias, así que, en el interior de una iglesia lo mismo puede hacer un aula universitaria como un pub...
La tarde se alarga con una charla con Ian (jefe de estudios y con quien negocié mi entrada). ahí estamos algo más de una hora hablando (menos mal que a él sí que le entiendo).
Al llegar a casa, más de lo mismo, limpiar y recoger... parece que todo lo mío y lo de la casa ya está; sólo falta lo de mi hermana. Estoy dando cabezadas en el sofá mientras veo una peli y mi hermana me manda un sms: los 2 amigos (Alfonso y Javi) con los que iba a venir el miércoles, vienen mañana a Edi, se han equivocado al sacar el vuelo, y ella no viene hasta el miércoles...
#2 La ducha (28.09.08)
Hemos llamado al tío de la casa para comentarle unas cuentas cosillas. Lo del microondas no puede quedarse así y tampoco hay aspirador, y, sin ello, la cosa está chunga porque toda la casa (excepto baño y cocina) es moqueta; como que no limpiamos.
Pero lo más urgente es lo de la ducha. No sabemos cómo demonios funciona. Hemos probado de mil maneras y nada. ¿Tan complicado es poner una ducha en marcha?
A eso de las 12.00 aparece (él vive en Glasgow) y, bueno, lo fundamental es la ducha. Y lo primero que hace es... ¡encenderla! Mira, qué cara de idiotas que se nos queda. Como justificación, he de decir el botón está fuera del baño y que a quién se le iba a ocurrir, pero mira, ¡qué bochorno! Con las mismas se acerca a la cabina (es ducha hidromasaje) y la enciende, pero, para nuestro alivio, no funciona. Total, que después de unas cuenas pruebas, parece ser que para encenderla hay qe ponerla primero en posición jets, y posteriormente, lo cambias a la alcachofa. (2 izquierda, 3 derecha, media vuelta y ya está)
Por lo demás, le decimos las cosas que hemos visto que estaban mal, y ha dicho que las va a arreglar; que nos compra un microondas nuevo (es que no le hice ni foto porque era demasiado gore) y que nos encarguemos nosotros del aspirador y que se lo descontemos de la próxima mensualidad.
A todo esto, el tío se ha ido a comprar las cosas para hacer esas chapucillas, y nos ha dicho que viene en 1 hora y nos acerca a la Uni, pero ha pasado ya hora y media, son las tres menos cuarto y yo aún no hemos salido de casa. Así que le llamamos -nos dice que ya estaba viniendo- y le decimos que haga tiempo -no tiene otra cosa que hacer en EDI- que nos vamos a la Uni porque ya es un poco tarde.

Convenzo a mi hermana de que la mejor opción es coger un taxi, no vaya a ser que la liemos en bus (el plano de la red no es que sea muy detallado) y, después de soplarnos casi 10 libras por 10 minutos de trayecto, llego a la Uni. y bueno, es una especie de recepción con asociaciones y diferentes organizaciones (bancos, etc) para empezar a orientarte en lo que va a ser el funcionamiento aquí de las cosas. La verdad es que estoy un poco 'acongojado' porque no entiendo naaaaaaaaa. ¿En qué idioma hablan?
Duramos ahí una media hora, y, salimos a coger el bus de vuelta a casa, ya que hemos quedado a las 16.30 con el casero.
Entre unas cosas y otras, nos dan casi las 18, así que nos vamos al hiper a comprar cositas para la casa que, esperemos, el dueño las quiera pagar, pero que son vitales en cualquier caso: cubiertos, un par de toallas, tazas, etc. Pero parece ser que la peña anda como nosotros, y han vaciado el hiper de platos, vasos, sartenes y cazuelas. Así que esto será para otro día. Aguantaremos con nuestros platos de cartón (sí, se doblan con el calor, ¡vaya p*** mierda! Con razón que pone "platos de fiesta", co**, que deberían poner "sólo válidos para ganchitos"...)
Y sí, llegamos a casa y seguimos limpiando. Tampoco acabamos el domingo de limpiar... La astuta de mi hermana se marcha mañana por la mañana a Bishop's (Stansted) a la fiesta de despedida de Alfonso (deja esa base para empezar en Ginebra dentro de unas semanas). Así que aquí me quedo de "chacha" mientras mi hermana va de fiesta. Ñiiiiiiii.
¡Ah! La foto es la de un supercafé que me he preparado. Sí, la cucharilla es un espaguetti, soy un hombre de recursos, jejejeje.
#1 Bienvenida (27.09.08)
Mi hermana se acababa de mudar esa misma mañana, así que imaginaros cómo estaba la casa, y me dice que ha estado más de un año cerrada y que hay 2 noticias, una buena, y otra mala. La buena es que estrenamos todo, la mala es que nos toca limpiarla...
Así que dejamos todo empantanado y bajamos al super (tenemos varios a menos de 5 minutos, ¡menos mal!), y... lo único que compramos son cosas de limpieza. En casa, por no haber, no hay ni vasos ni platos, ni sartenes ni cazuelas; así que compramos unos platos precocinados y ya los calentaremos en el microondas. De hecho, lo único que tiene, aparte de las camas (nuevas) y 2 sofás, es un microondas y un kettle (una movida para calentar agua y hacerte tés rápidamente). Hay horno y cocina -también nuevos-, pero lo del lavavajllas es algo que no se estila a estas latitudes.
Por cierto, que aquí los supermercados cierran a las 21.00/22.00 y la mayoría abren los domingos (al menos los que tenemos cerca de casa). Tenemos un hipermercdo a 10 minutos (en bus) que abre las 24 horas!!
Bueno, pues que con nuestros productos de limpieza, subimos y nos ponemos al tajo. A eso de las 23.00 estamos rotos y eso que no hemos hecho ni la mitad. Bueno, la verdad es que somos un poco agonías y aunque está todo bastante sucio, no es algo alarmante ni vomitivo, pero preferimos dar 3 ó 4 pasadas a cada cosa, y hemos comprado Cillit bang!! :)
Total que vamos a calentar los platos precocinados y... nos damos cuenta de que el microondas da algo más que grima y de que tampoco tenemos cubiertos, así que el plan tiene lagunillas. Nos toca bajar a un 24 horas (no es como un super, pero salva de cosas como esta, y está también aquí al lado). Así que compramos unas pizzas.
Mañana discutimos lo de las habitaciones y las camas...